
Aprende GitLab
Aprende GitLab, para gestionar con facilidad cambios y versiones de tus ficheros. Gestión de repositorios para programadores
GitLab es una potente solución de software libre que te va a permitir a crear y gestionar repositorios de código y documentos. Con GitLab podrás crear un servicio en tu propio servidor o utilizando los servicios que te ofrece para gestionar con facilidad cambios y versiones de tus ficheros o de los ficheros de otras personas. Especialmente utilizado por equipos de desarrolladores de aplicaciones cuando están repartidos a lo largo del mundo, en este curso verás tanto el papel del administrador como el del usuario, para la configuración y la gestión de repositorios para IT usando GitLab.
Primeros pasos con GitLab
Comenzaremos este curso familiarizándonos con los sistemas de control de versiones, aprenderemos los conceptos básicos de GitLab y sus diferencias con otros sistemas parecidos y realizaremos una instalación del software en un servidor.
- Qué es un VCS 03:35
- Qué es GitLab 01:58
- GitLab Community Edition vs. Enterprise Edition 03:59
- Repositorios: commits y branches 06:42
- Instalar GitLab localmente o en la nube 02:18
- Sistemas de instalación de GitLab 04:24
- Instalación básica GitLab con Omnibus 03:48
- GitLab.rb, interior y configuración de GitLab 03:37
Tu perfil en GitLab
Ahora que ya tenemos claros los conceptos básicos, configuraremos nuestro perfil de usuario de GitLab, desde las maneras de conectar e identificarnos, la seguridad y hasta la personalización de la interfaz.
- Visión general de la interfaz de usuario en GitLab 03:21
- Personaliza tu perfil en GitLab 05:53
- Autenticación con claves SSH en GitLab 05:50
- Autenticación de dos factores en GitLab 04:21
Tu primer proyecto en GitLab
Ya estamos preparados para entrar y manejar nuestro GitLab. En este capítulo crearemos un proyecto nuevo, subiremos ficheros, cambiaremos su licencia, aprenderemos a crear documentación y a revisar los cambios que se producen.
- Creación de tu primer proyecto en GitLab 05:25
- Importa tus proyectos ya existentes en GitLab 05:05
- Creación del primer fichero: README.md en GitLab 05:06
- Markdown básico en GitLab 08:13
- Las posibilidades que ofrece Markdown en GitLab 03:44
- Markdown avanzado en GitLab 06:40
- Revisa los cambios a tu proyecto de GitLab 03:04
- Agrega ficheros por la interfaz web de GitLab 01:13
- Agrega una licencia a tu proyecto de GitLab 01:33
- Agrega un documento de colaboración 02:23
Gestión de incidencias en GitLab
Nuestro proyecto ya está en marcha y funcionando, lo que quiere decir que pronto empezarán a aparecer los problemas. Pero nada mejor para gestionarlos que usar el sistema de gestión de incidencias (issues) de GitLab.
- Gestión y creación de incidencias en GitLab 03:45
- Gestión avanzada de incidencias en GitLab 07:32
- Panel de incidencias de GitLab 02:13
Ramas, peticiones y control de commits en GitLab
Una de las características principales de los sistemas de control de cambios es el poder trabajar con diferentes ramificaciones del software al mismo tiempo, bien para mantener versiones antiguas de nuestro software, bien para implementar nuevas funciones. En este capítulo aprenderemos a gestionarlas.
- Creación de ramas en GitLab 03:50
- Merge requests en GitLab 05:40
- Cherry picking en GitLab 02:22
Integración continua en GitLab
La integración continua es un método para realizar continuamente tests e integraciones en nuestro software para detectar los errores lo más tempranamente posible. GitLab incluye una serie de herramientas para facilitar el uso de este modelo de programación.
- Introducción a la integración continua en GitLab 03:56
- Runners compartidos vs. dedicados en GitLab 01:51
- Crea un runner básico en GitLab 05:11
- Jobs, pipelines y builds en GitLab 01:46
- Integración básica de un proyecto Node.js en GitLab 03:41
- Integración básica de un proyecto Docker en GitLab 05:20
- Los artefactos en GitLab 03:03
Administración y seguridad de GitLab
Puedes realizar la gestión de GitLab con tu navegador para administrar todas sus características y comportamiento. En este capítulo vamos a centrarnos en cómo trabajar con ese interfaz de administración y cómo implementar medidas de seguridad incluyendo sistemas de identificación seguros.
- Visión general de la interfaz de administración de GitLab 07:08
- Permisos, grupos y usuarios en GitLab 06:02
- Omniauth: autenticación de usuarios de otros servicios 08:13
- Integración de servicios externos en GitLab 02:54
- Ejemplo de integración: Slack en GitLab 03:13
- Personalización de tu página de entrada en GitLab 01:51
Mantenimiento, soporte, copia de seguridad y seguridad
GitLab, como cualquier otro software, requiere de un mantenimiento para asegurar a los usuarios que administramos un correcto funcionamiento de la aplicación, ya que de ella depende la integridad del código para las aplicaciones que están desarrollando.
- Tareas de mantenimiento de tu servidor para GitLab 02:32
- Revisión de logs en GitLab 02:52
- Recomendaciones de seguridad de tu servidor para GitLab 03:54
- Backups de tu servidor para GitLab 04:32
- Restauración de tu servidor para GitLab 05:30
- Actualizaciones ordinarias y de seguridad de GitLab 03:10
Datos técnicos:
USUARIOS PREMIUM
Descarga directa sin publicidad y cero acortadores
¿Aun no tienes cuenta Premium? Clic Aquí
¿No sabes como descargar? Te dejamos un vídeo tutorial Clic Aquí